lunes, 13 de diciembre de 2010

La Necrópolis



LAS NECRÓPOLIS




Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: necro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.


El Valle de los Reyes, la necrópolis real de Menfis, en Egipto.

Las necrópolis fueron construidas por varias razones, a veces eminentemente religiosas, como la Necrópolis de Giza, en Egipto. El llamado Valle de los Reyes surge durante el Imperio Nuevo, frente a Menfis, con el propósito de evitar los periódicos robos de los ricos ajuares funerarios de faraones y nobles egipcios, configurando los enterramientos como lujosas galerías subterráneas, pero ocultando y sellando sus accesos; la gran mayoría fueron saqueadas pocos años después.

Muchas culturas fundaron necrópolis en respuesta a la prohibición de practicar enterramientos dentro de los límites urbanos. Los caminos que partían de las ciudades fueron ornados con monumentos funerarios, especialmente en el Imperio Romano. Aun pueden verse en la Vía Apia de Roma, en Italia.

Durante el siglo XIX las necrópolis monumentales gozaron de un resurgimiento, alentado por la moda victoriana, con grandes y elaborados sepulcros.


Otros edificios de interés.

Las panaderías.


En la llamada Panadería de Modesto, se encontró el horno dentro del cual se conservan aún 81 hogazas de pan calcinado. El pan era un alimento importante y las panaderías eran un negocio muy lucrativo. La forma de elaboración es bien conocida porque los arqueólogos han encontrado molinos y panes carbonizados. Los empleados mezclaban la harina con agua y la colocaban en una artesa y la amasaban dando vueltas a un artilugio mecánico compuesto de una barra y cuchillas giratorias. Luego armaban las hogazas que eran cocidas en un horno de arcilla.



Las tabernas.

Un sitio muy concurrido era, sin duda, la termopoli (bar o cantina), lugar donde se vendían alimentos, su nombre proviene del griego y significa "vendedor de algo caliente". Tenía grandes mostradores de piedra con agujeros utilizados para mantener de pie las amphoras. Éstas se llenaban de un vino templado y especiado. También vendían comida caliente y tenían comedores, especialmente utilizados para los menos ricos los cuales no tenían cocina en sus casas. Se han hallado también mil setecientos ases que se encontraron dentro de una jarra empotrada en el mostrador, que servía de caja. Un vaso de vino costaba un as por lo tanto nos da una idea de lo concurrido que era este negocio.


La lavandería.
La lavandería era también un buen negocio. Stephanus, su propietario, murió cuando trataba de esconder mil ochenta y nueve sextercios, o sea, casi tres mil ases.

Casas de Pompeya y Pinturas.


TIPOS DE CASAS
Las casas se clasificaban según sus dimensiones en:

A) Las Insulae: Equivalía a una manzana de casas. Sin embargo, el término se extendió para acabar denominando a cada una de las casas que había en una ínsula. Eran casas de pisos, humildes y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían ventanas y balcones. En la parte baja habría tiendas.

B) La bamus urbana: Es la vivienda romana por excelencia por oposición a Casa. Constaba de varias partes: el acceso, a un lado del vestíbulo de entrada se encontraba la estancia donde se rendía culto a los dioses y al otro lado había otra habitación donde se encontraban las máscaras y, a veces, las urnas de los que habían muerto, pero en algunos casos estas habitaciones se colocaban en las alas y en su lugar se colocaban tiendas que comunicaban con la calle, un patio central porticado, con dos elementos característicos yal atrio dan el resto de las habitaciones, al fondo del atrio aparecía la habitación donde los señores de la casa recibían las visitas, el comedor. Estas casas solían estar decoradas con pinturas, mosaicos y mármoles.

C)Casas de campo: Las Villas romanas partían del concepto estructural de la “domus” pero eran más grandes y complicadas y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares generalmente rurales, centros de explotaciones agrarias, o de descanso.

1. Están orientadas hacia el interior y no hacia el exterior, carecen de ventanas y la luz y el aire entran por dos áreas centrales entorno a las que se articulan las demás estancias, estas áreas son: el atrio, que tiene abierta la parte central del techo, y el peristilo, parecido a un gran patio columnado.
2. Son normalmente de un solo piso.
3. Cada espacio está dedicado a un solo uso, ya sea comer (triclinium), dormir (cubiculum), reunirse (tablinum)...

D) El palacio imperial: Complejo de muchas dependencias, como una pequeña ciudad. Como la Domus Aurea de Nerón en Roma, el Palacio de Diocleciano en Spalato y la Villa Adriana en Tívoli.

TIPOS DE PINTURAS Y CARACTERÍSITCAS



Arquitectónico:
Composiciones arquitectónicas, de dos o más planos de profundidad, mediante el juego del ilusionismo perspectiv. También los suelos fueron adornados con mosaico en blanco y negro, con motivos geométricosSiglo I a.C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas,ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia.


Ilusionismo arquitectónico: Es el más presente en la ciudad. Corresponde a la segunda mitad del siglo I a. C., dominadas por una escenografía fantástica donde se combinan los motivos imaginarios y las perspectivas arquitectónicas, donde se acentúan los espacios y fingimientos ópticos. A estas pinturas se les da relieve por medio de estucos. Dentro de este período se sitúa la casa de los Vetti, donde se aprecian algunos rasgos del mundo egipcio, y en la que destacan sus pinturas por las delicadas escenas con figuras de amorcillos. Pero sin duda, el mejor ejemplo lo encontramos en los frescos de la Villa de los Misterios de Pompeya.

Estilo urnamental:Coincide con la primera mitad del siglo I. En esta fase desaparecen los efectos espaciales arquitectónicos, y la decoración sigue enmarcando cuadros con figuras o paisajes, como los de la villa aparecida bajo la Farnesina en Roma. Hay una menor preocupación por dar profundidad a las escenas, aumentando por el contrario los elementos de carácter decorativo, como ocurre por ejemplo en la casa de Lucrecia. Por no pretender fingir el espacio tridimensional, a este estilo también se le ha llamado de la pared real" . La sala dedicada al Tercer Estilo comprende una serie de elementos decorativos y grandes cuadros en los cuales el paisaje predomina sobre la forma humana.

Estilo de incrustaciones:
Tiene origen helenístico y corresponde al siglo II a. C., extendiéndose hasta principios del siglo I a. C. Destaca por su decoración de paredes revestidas de mármol, donde la pared se divide normalmente en tres bandas horizontales. La inferior juega el papel de zócalo, la zona media se descompone a su vez en diversas capas de mármol, y la superior consta de un friso corrido generalmente blanco que completa la representación. Los mejores ejemplos de este tipo de pintura se encuentran en la Casa del Fauno de Pompeya. Segundo estilo o arquitectónico [editar] Corresponde al siglo I a. C., perviviendo hasta los comienzos del Imperio. Muestra un deseo de abrir los muros a una cierta idea de la perspectiva con el propósito de ofrecer una sensación de profundidad. Para lograr esto incluye las denominadas arquitecturas pintadas sobre entablamentos, columnas, ventanas o nichos, que conducen a un paisaje imaginario. Los mejores ejemplos son la casa de Augusto y la de Livia.

VILLA DE LOS MISTERIOS



Aunque cubierta por metros de ceniza y otro material volcánico, la villa sufrió sólo daños menores en la erupción del Vesubio en el año 79, y la mayoría de sus paredes, techos, y más en particular sus frescos sobrevivieron en gran medida intactos. Fue construida en la primera mitad del siglo II a. C. y fue muchas veces remodelada y ampliada. Se presenta como una construcción de cuatro lados circundada por una terraza panorámica. Después del terremoto del año 62 la Villa cambió de propietarios y de usos: de vivienda señorial pasó a establecimiento agrícola. La presencia de una estatua de Livia, esposa de Augusto, ha hecho que algunos historiadores consideraran que ella era la propietaria. La Villa tenía bellas salas tanto para comer como para el ocio, y espacios más funcionales. Una prensa de vino fue descubierta cuando se excavó la Villa y ha sido restaurada a su ubicación original. No era infrecuente en las casas de los muy ricos incluir zonas para la producción de vino, aceite de oliva u otros productos agrícolas, especialmente desde que muchos romanos de la élite eran propietarios de granjas o huertos en la proximidad de sus villas. Se integra en el paisaje mediante grandes pórticos y galerías que dan a jardines colgantes. En este sentido, la Villa de los Misterios resulta muy distinta de las casas encontradas en la ciudad.


Foro de Pompeya. Edificios.

El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.
Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia.
En la imagen de la derecha tenemos el templo de Jupiter.
Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar.
Al foro se accedía mediante una gran puerta de bronce, dentro del foro no se permitía el transporte carruajes.
En el foro había tablillas expuestas al público donde se escribía noticias importantes de la época, como el resultado de las últimas elecciones o la fecha de algún espectáculo, e incluso había gente que aprovechaba para exponer sus quejas o para hacer publicidad de su establecimiento. Un ejemplo encontrado de ellos sería: "Macerior ruega al edil que prohíba a la gente hacer ruido en la calle y moleste a las personas decentes que están durmiendo".

Edificios municipales










A la izquierda la Basílica.
Aquí tenemos una reconstrucción del Templo de Apolo.








Por úlitmo nos encontramos con el Mercado de la Lana.

El anfiteatro, la Palestra, las Termas y el Lupanar.

Anfiteatro

El Anfiteatro de Pompeya, similar al Coliseo romano, es el más antiguo que llegó hasta nuestros días ya que se construyó en el año 80 a.C. Se mantuvo prácticamente intacto, y aún se ingresa por las mismas galerías empedradas. Al pararnos en el centro, vemos la elipsis perfecta que forma este anfiteatro de 135 metros de largo, que podía albergar hasta 20.000 personas. En los días calurosos, durante las representaciones, los espectadores eran rociados con agua perfumada.



Palestra
La Gran Palestra reemplazó en la época imperial a la samnítica, destinado a los ejercicios gimnásticos y a las manifestaciones anuales del "Collegium Juvenium" o concursos de estudiantes. La enorme plaza de 130 por 140 metros cerrada por un alto muro al exterior, en el interior se encuentra el gran pórtico de columnas jónicas.






Las Termas Centrales
Las Termas Centrales fueron ampliadas luego del terremoto del año 62 y para el 79 aún no estaban completamente terminadas. Eran exclusivas para hombres, carecían de frigidarium, pero tenían un servicio del que carecían las otras termas: el laconicum, un ambiente para baños de vapor con aire caliente y seco. Este complejo, por la luminosidad y amplitud de los ambientes, su gran gimnasio y la excelente calidad del material de construcción, se puede asemejar a las termas de las grandes ciudades, incluida Roma.

Las Termas Stabianas
Sobre la Via Stabiana luego del cruce con la Via dell'Abbondanza, se encuentran las Termas Stabianas, las más antiguas de la ciudad, del siglo IV a. C. Las termas muestran signos de sucesivas restauraciones, la última de ellas tuvo lugar luego del terremoto del año 62. Estaba compuesta por una sección masculina y otra femenina. Tenía un sofisticado sistema de calefacción: el aire caliente circulaba bajo el piso y entre las paredes.
Tanto la sección masculina como la femenina estaba compuesta por una sala de vestir (apodyterium), una sala con piscina de agua fría (frigidarium), de una sala templada (tepidarium) y de una sala muy calefaccionada (calidarium), dotada de una bañera para agua caliente y de una fuente para abluciones con agua tibia. Además había otros ambientes, algunos anexos al gimnasio y una gran piscina para nadar al aire libre.

El Lupanar
De lupa que en latín significa loba que es como se conocía a las prostitutas, el Lupanar era el más importante de los numerosos burdeles que se encontraron en Pompeya, y el único construido con esta precisa finalidad.
Las prostitutas eran esclavas griegas u orientales, su precio iba de dos a ocho ases(el vaso de vino costaba uno), pero la recaudación era del patrón o del dueño del burdel.
El Lupanar era un pequeño edificio situado en el cruce de dos calles secundarias, estaba constituido por una planta a nivel del suelo y un primer piso. La planta baja estaba destinada al acceso de esclavos o de las clases más pobres; tenía un corredor y cinco habitaciones con cama, las paredes estaban cubiertas de pinturas que expresaban distintas posiciones eróticas.
Al piso superior se accedía por una entrada independiente que daba a una escalera y luego a un balcón. A ese balcón daban las distintas habitaciones, más grandes y decoradas que las de la planta baja. Este piso era reservado a una clientela más acomodada.
La construcción es del último período de la ciudad. Las paredes se encuentran cubiertas de motivos eróticos desde su entrada principal, que muestra a Príapo con dos penes sostenidos por las manos.

Los teatros de Pompeya.

  • Teatros:
    • Teatro grande:
      Adyacente al Foro Triangular se encuentra el Teatro Grande, de la primera mitad del siglo II a. C., construido a la manera del mundo griego y helenístico, aprovechando la pendiente natural de una colina y restaurado y ampliado notablemente en la época romana. El espacio reservado a los espectadores estaba dividida en tres órdenes de gradas de mármol. El escenario tenía las tres puertas clásicas.
      El teatro tenía un gran pórtico cuadrangular bastante bien conservado, donde los espectadores podían entretenerse antes del espectáculo y durante los intervalos. Luego del terremoto del año 62, este pórtico fue transformado en cuartel de gladiadores.

      • Anfiteatro:El Anfiteatro de Pompeya fue realizado inmediatamente despues de la fundacion de la colonia silana, en el 80 a.C, por obra de los duunviros Quintus Valgus y Marcus Porcius, a los cuales se deba tambien el Odeion.
        Es el anfiteatro mas antiguo que ha llegado hasta nuestros dias (el Anfiteatro de Tauro, el primero construido con piedra en Roma, data del 29 a.C.), y tiene por lo tanto un gran interes para nuestro conocimiento de este tipo arquitectonico caracteristico de la civilizacion romana. Por otro lado, la region de Campania ha sido justamente considerada la patria de los combates entre gladiadores, de los cuales se tienen noticia al menos a partir del siglo IV a.C.
        La arena fue excavada hasta un nivel de unos 6 metros por debajo del plano natural, y la tierra extraida fue utilizada para realizar un terraplen de apoyo de la mitad occidental del edificio.
        Aqui se erigio un muro de contencion con contrafuertes y grandes arcos ciegos, que forma la fachada principal del conjunto: contra el mismo se adosan dos escalinatas dobles al oeste y dos escalinatas simples al norte y al sur, a traves de las cuales se tiene acceso a un ambulacro descubierto que llegaba hasta la summa cavea.
        La entrada a la media y a la ima se realizaba a traves de cuatro corredores que conducian a la crypta, una galeria abovedada que pasa por debajo de las gradas inferiores de la media cavea y que se abre por medio de arcos a dos filas de asientos.
        Los dos corredores principales dan acceso tambien a las entradas de la arena ubicadas en la extremidad del eje mayor y estan empedrados para permitir el paso de los carros.
        Mientras el pasillo norte esta orientado en el mismo eje de la arena, el otro cruza el lado oeste del edificio, doblando luego en angulo recto para desembocar en la extremidad sur de la arena, al no ser posible crear una abertura en este lado pues estaba adosado a las murallas de la ciudad. 
       
    • Teatro Odeum:

Los foros de Pompeya.

 En Pompeya podemos encontrar dos foros:

  • Foro: 
    El foro era el centro cívico y el corazón de la vida comercial de Pompeya. Era un amplio espacio abierto con forma rectangular rodeado en tres de sus lados por una columnata y en el otro por el Templo de Júpiter, con varios edificios públicos importantes en torno a él.
    Constaba de un área libre de 145 m. de longitud por 38 m de anchura, estaba pavimentada en piedra. En ella se erguían estatuas conmemorativas del emperador, de miembros de su familia o de ciudadanos locales de alguna importancia.
    Era típico ver en el foro mesas o banquetas donde los vendedores exponían sus productos al público, se colocaban en los bordes de la zona libre, junto a las columnatas y cuando llovía se trasladaban a los corredores, unos pasillos que estaban techados donde la gente paseaba y solía negociar.
    Al foro se accedía mediante una gran puerta de bronce, dentro del foro no se permitía el transporte carruajes.
    • Foro triangulas:
    Se trata de un área sagrada de forma triangular, situada en una pequeña colina desde la que se aprecia una vista panorámica de la costa. Se accede a la plaza por el vértice norte del triángulo mediante un elegante pórtico precedido por seis columnas jónicas.

Mapa de Pompeya.

El mapa de Pompeya

La ciudad de Pompeya seguía los esquemas clásicos de una ciudad romana, trazado de las calles ortogonal, un cardo, con dirección norte-sur; y un decumano, con dirección este-oeste; aunque también presentaba otros aspectos algo distintivos como por ejemplo un foro de planta triangular, que corresponde a la foto de la derecha.

Poseía además otros edificios públicos en su foro principal como un mercado, templos y edificios administrativos.


En el oeste se encontraba el anfiteatro, edificado en al 80 a.C. (uno de los más antiguos) que tenía capacidad para 20.000 espectadores, y la palestra, un lugar donde los romanos hacían ejercicio y se entrenaban, y que ademas tenía en su interior una piscina.


Existían ademas algunas zonas residenciales con
domus muy ricas en pinturas y mosaicos habitadas por las clases más altas.

Haciendo click en el mapa a continuación os llevará a una página muy interesante donde podréis ir seleccionando los lugares que deseéis y ver más información sobre ellos:




Las excavaciones de Pompeya.

Gruesas capas de ceniza cubrieron dos ciudades situadas en la base de la montaña, y sus nombres y localizaciones fueron olvidados. Herculano fue redescubierta en 1738, y Pompeya en 1748.
Intervino como patrono y visitante frecuente de los trabajos, el Rey Carlos VII de Nápoles, mucho más conocido como Carlos III de España entre 1759 y 1788 en que muere en Madrid. Este Rey siguió también y patrocinó expediciones arqueológicas hispanas en Yucatán, sobre restos de pirámides mayas, hoy conocidísimas.
Fue ingeniero director de los trabajos de Pompeya y Herculano el aragonés Roque Joaquín de Alcubierre y colector y mantenedor de muchas esculturas encontradas durante una treintena de años, hoy preservadas en Madrid, Roma y Nápoles.
Desde entonces, ambas villas han sido excavadas revelando numerosos edificios intactos, así como pinturas murales. Realmente el descubrimiento tuvo lugar en el año 1550, cuando el arquitecto Fontana estaba excavando un nuevo curso para el río Sarno. Pero hubo que esperar 150 años antes de que se iniciara una campaña para desenterrar las ciudades. Hasta esa fecha, se asumía que Pompeya y Herculano se habían perdido para siempre.
Se ha sostenido la teoría (sin demostrar) de que Fontana, inicialmente encontró algunos de los famosos frescos eróticos, y debido a la estricta moral reinante en su época los enterró de nuevo en un intento de censura arqueológica. Excavadores posteriores plasmaron en sus informes que los lugares en los que estaban trabajando habían sido desenterrados y enterrados de nuevo con anterioridad.

El foro, los baños, muchas casas y algunas villas permanecieron en un sorprendente buen estado de conservación. Un hotel de 1000 m² fue descubierto a escasa distancia de la ciudad, y hoy en día se le conoce como "Gran Hotel Murecino".

Pompeya es la única ciudad antigua de la que se conoce de forma precisa su estructura topográfica, sin modificaciones posteriores. No estaba distribuida en un plano regular como solía ocurrir con las ciudades romanas, debido a la irregularidad del terreno. Pero sus calles eran rectas y formaban una rejilla al más puro estilo romano, con su cardo y su decumano. Estaban pavimentadas con piedras poligonales y había casas y comercios a ambos lados.




La ciudad ofrece un cuadro de la vida romana durante el siglo I. El momento "inmortalizado" por la erupción evidencia literalmente hasta el mínimo detalle de la vida cotidiana. Por ejemplo, en el suelo de una de las casas (la de Sirico), una famosa inscripción Salve, lucrumnumus significa moneda). En otras casas abundan los detalles sobre diversos oficios, como los trabajadores de la lavandería (fullones). "Pintadas" grabadas en las paredes son muestras del latín empleado en la calle.
En el año de la erupción, se calcula que la población de Pompeya era de unas 20.000 personas. La ciudad estaba situada en una zona donde abundaban las villas vacacionales, y contaba con numerosos servicios: el macellum (gran mercado de alimentos), el pistrinum (molino), los thermopolia (una especie de taberna que servía bebidas frías y calientes), las cauponae (pequeños restaurantes) y un anfiteatro.
("Bienvenido, dinero"), quizás con intención humorística, nos muestra una sociedad comercial perteneciente a dos socios, Sirico y Numiano (aunque este último bien podría ser un apodo, ya que
En 2002 un importante descubrimiento en la desembocadura del río Sarno reveló que en el puerto también había viviendas, muchas de ellas palafitos con un sistema de canales que sugieren una cierta similitud con Venecia.

martes, 23 de noviembre de 2010

Pompeya, Nápoles y el Vesubio.

En este apartado hablaremos de Pompeya, de su historia, su urbanismo, la vida cotidiana y la tragedia desencadenada por la erupción del Vesubio.
Aquí os dejo el enlace de un video que cuenta un poco la historia de Pompeya. Así podréis haceros una idea de lo que sufrieron sus habitantes.

http://www.youtube.com/watch?v=qGRNRva4lc8


En primer lugar hablaré de la bahia de Nápoles, y a continuación de la erupción del Vesubio:


 

La Bahía de Nápoles.

La bahía de Nápoles se encuentra en la costa suroeste de Italia. Como lugares a destacar encontramos la antigua ciudad romana de Pompeya y el volcánVesubio, situado al este del golfode Nápoles. La región es un importante destino turístico en Italia por las ruinas romanas cercanas de Pompeya y Herculano, destruidas durante la erupción del Vesubio del 79.




Principales núcleos urbanos



El Monte Vesubio.


El monte Vesubio es un volcán activo del tipo vesubiano situado frente a la bahía de Nápoles y a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles. Tiene una altura máxima de 1.871 msnm y se alza al sur de la cadena principal de los Apenionos.
Es famoso por su erupción del 24 de Agosto del año 79, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo, ya que en sus alrededores viven unos tres millones de personas y sus erupciones han sido violentas; se trata de la zona volcánica más densamente poblada del mundo.
Los griegos y los romanos consideraban que se trataba de un lugar sagrado dedicado al héroe y semidiós Heracles/Hércules, del cual tomó el nombre la ciudad de Herculano, situado en la base del monte.


 
 
 
 
El Vesubio es famoso por la erupción que en el año 79 sepultó a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Esta es su erupción más importante, aunque después hubo otras.


Erupción del Vesubio

El 24 de Agosto del 79 a.C. el volcán Vesubio entró en erupción amenazando varias de las ciudades de la bahía de Nápoles. El azar hizo que ese día el viento soplara en dirección hacia Pompeya, por lo que fue la que más sufrió la coléra del volcán. Algunos de sus habitantes huyeron momentos antes del incidente pero la mayoría se quedaron pues nunca habian visto algo igual: para ellos el Vesubio era una montaña cualquiera y jamás habían tenido constancia de ninguna erupción.

La ceniza asfixió a los que allí vivían y cubrió toda la ciudad, dejandola sepultada durante siglos.

La erupción del Vesubio del 24 y 25 de agosto del año se desarrolló en dos fases: una erupción pliniana que duró de 18 a 20 horas y produjo una lluvia de pumita en dirección al sur del cono que aumentó la profundidad en 2,8 m en Pompeya mediante un flujo piroclástico, y una nube ardiente en la segunda, una fase peleana que llegó hasta Miseno y que se concentró en el oeste y el noroeste. Dos flujos piroclásticos sepultaron Pompeya, quemando y asfixiando a los rezagados que permanecieron allí. Oplontis y Herculano recibieron la peor parte de los flujos y fueron enterradas por cenizas y depósitos piroclásticos.


Se estima que en Pompeya vivían de unas 10.000 a 25.000 personas,
mientras que en Herculano se estima que debía tener una población de unos 5.000.No se sabe cuánta gente pereció por la erupción, aunque han sido recuperados unos 1.150 restos de cuerpos;para afinar la cifra habría que hacer moldes con sus impresiones en los depósitos de ceniza y los alrededores de Pompeya. En Herculano se han hallado restos de unos 350 cuerpos (300 en criptas arqueadas descubiertas en 1980). Sin embargo, estos números podrían indicar un enorme e infravalorado número del total de muertes en la región afectada por la erupción.

El 38% de las víctimas de Pompeya se hallaron en los depósitos de ceniza; la mayoría dentro de edificaciones. Se cree que murieron principalmente por el derrumbe de los tejados. Fuera de los edificios se encontró un escaso número de víctimas, que probablemente murieron por caídas de tejas o de grandes rocas proyectadas por el Vesubio. Esto difiere de la experiencia actual, puesto que en los últimos cuatrocientos años sólo un 4% de las víctimas murieron por lluvia de cenizas durante erupciones explosivas. El 62% restante de restos hallados en Pompeya], lo fueron en las oleadas de depósitos piroclásticos, y por lo tanto, murierion debido a ellas; probablemente por una combinación de asfixia, durante la inhalación de ceniza, la onda expansiva y los escombros proyectados a su alrededor. En contraste con las víctimas halladas en Herculano, el examen de la ropa, de los frescos y de los esqueletos demuestra que es poco probable que las altas temperaturas fueran una causa significativa.

Herculano, mucho más cercana al cráter, se salvó de la avalancha de tefra gracias a la dirección del viento, aunque quedó sepultada bajo 23 m de material depositado por oleadas piroclásticas. Es probable que la mayoría, o todas las víctimas de esta ciudad murieran por las oleadas, particularmente por las pruebas de altas temperaturas halladas en los esqueletos de las víctimas encontradas en las criptas arqueadas, y la existencia de madera carbonizada en muchos de los edificios.

Aquí os dejo un enlace para que veáis el video de la erupción del Vesubio:

http://www.youtube.com/watch?v=M2oLhd0l0PI 

viernes, 12 de noviembre de 2010

Edificios del Foro Romano y los Foros Imperiales

Templos:


-Templo de Rómulo: el Templo de Divus Romulus fue identificado como el templo que el emperador Majencio mandó construir para honrar a su joven hijo Valerio Romulo, divinizado tras su muerte.Hoy en día se sitúa su construcción durante la época Constantiniana y su función sería la de honrar los Penates (los dioses protectores).De forma circular estaba construido de ladrillo y estaba flanqueado por dos columnas de porfido con bases de travertino y capiteles de mármol. A los lados del templo se situaban cuatro hornacinas donde se situaban loas estatuas de los Penates.Más tarde, en el siglo VI el templo fue transformado en la iglesia de los Santos Cosme y Damián.


-Templo de Saturno: Dedicado a Saturno, se erige en el extremo occidental del Foro Romano, al sudoeste de los Rostra. Los cimientos más antiguos del Templo datan del 501 a.C. o 498 a.C. y se atribuyen o bien al rey Lucio Tarquino el Soberbio o a Lucio Furio, aunque es posible que esta última opción haga referencia a una reconstrucción realizada tras un incendio.El Templo de Saturno cuyo uso principal era el de guardar el tesoro nacional, era conocido por el nombre de Aerarium (Erario), almacenando las reservas de oro y plata, así como las insignias y los archivos nacionales. Posteriormente el archivo fue trasladado al Tabularium y el Aerarium a una edificación situada frente al Templo de Saturno.


-Templo de la Concordia: El templo de la concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encontraba en el extremo occidental del Foro Romano. La historia del templo se remonta a las luchas civiles del principio de la República. Para celebrar la pacificación entre patricios y plebeyos tras la aprobación de las leyes Licinias en 367 a. C., el Senado ordena la construcción del templo en honor de la Concordia que Marco Furio Camilo había prometido si la paz se restablecía.


-Templo de Vesta: De planta circular, está formado por una cela de veinte columnas corintias y está levantada sobre un podio revestido de mármol con un diámetro de 15 metros. Vesta, la diosa del hogar, era venerada en el ámbito doméstico y se le rendía culto en familia. El santuario público más importante dedicado a esta diosa era el templo de Vesta en el foro romano que albergaba las brasas del fuego sagrado, que según se decía había sido llevado por Eneas desde Troya, junto con el Paladium, una estatua de madera que representaba a Minerva.Uno de los templos más antiguos y más importantes de la ciudad era el símbolo de la seguridad de la ciudad, y estaba custodiado permanentemente por 6 vírgenes vestales que tenían la obligación de mantener el fuego encendido permanentemente. Se creía que si un día se apagara el fuego un gran desastre caería sobre la ciudad, cuando esto sucedía a algunas de las vestales eran castigadas con latigazos. Pero a las que no se mantuvieran castas durante su sacerdocio les esperaban castigos peores, ya que eran enterradas vivas (en los 1.000 años de historia del templo solo sucedió 18 veces), el motivo de que fueran enterradas vivas es que no podía derramarse la sangre de una virgen vestal.

-Templo de César: El Pueblo Romano proclamó dios a Cayo Julio César tras su muerte. Y en el lugar donde ardió su cuerpo mortal se levantó un templo. El Templo de Divus Iulius. En el lugar exacto en el que su cadáver fue incinerado se construyó un altar circular.




-Templo de Cástor y Pólux: El primer templo de Castor y Pólux que se construyó, se edificó en el año 484 a.C. Por Duunviro, el hijo del dictador Aulo Postumio Albino, como agradecimiento por la derrota de los Tarquinos. Según cuenta la leyenda durante la batalla del Lago Regio (496 a.C.) entre Romanos y Latinos, dos jóvenes jinetes, condujeron a la victoria a los Romanos. Después de la batalla, estos jóvenes, Castor y Pólux, cabalgaron hacia Roma y abrevaron sus caballos en la fuente de Juturna.



-Templo de Venus y Roma: El imponente templo de Venus y Roma fue construido por el emperador Adriano, se construyó sobre los restos del atrio de la Domus Aurea de Nerón, situándose entre la Basílica de Majencio y el Coliseo. El edificio, de aspecto griego, está inserto en un pórtico con columnas que le deja libres las fachadas. El aspecto definitivo del templo es debido a las restauraciones tras un incendio llevadas a cabo por Majencio. Hoy sólo quedan los restos de la pared de la Cella (parte interior de los templos), y diez columnas de granito gris que formaban parte de la columnata que se extendía a lo largo de la platea.


-Templo de Antonio y Faustina: Es el edificio mejor conservado delForo Romano. Se abre a la Vía Sacra, al este de laBasílica Emilia, frente a laRegia. Se compone de una cella construida en bloques de toba volcánica en origen revestida de mármol veteado, seis columnas de orden corintio en el frente y otras dos en cada lateral, de una altura de unos 17 metros. El friso presenta una decoración de grifos enfrentados y motivos vegetales.
Su construcción fue ordenada por Antonino Pío a la muerte de su esposa Faustina la Myor en 141 d. C.






-Templo de Jano: Tenía puertas que daban al este y al oeste, hacia el principio y el final del día, y entre ellas se situaba su estatua, con dos caras, cada una mirando en sentidos opuestos.






BASÍLICAS


-Basílica Julia: Situada al lado sur del Foro Romano era la antigua basílica Sempronia, uno de los primeros edificios de este tipo en Roma, construida en el año 170 a.C. por Tiberio Sempronio Graco, sobre la casa de Escisión el Africano. Julio César reconstruyó sobre el solar de la basílica Sempronia la basílica que habría de ser la más monumental de todas las basílicas republicanas. Acabada durante el mandato de Augusto cambió de nombre para recibir definitivamente el de Basílica Julia. La basílica era el lugar donde se encontraba la administración de justicia o donde se podía comerciar. Se trataba de una gran espacio cubierto al que se accedía a través de un pórtico en el lateral o en los extremos, en el otro lado del edificio se situaba el altar. El espacio estaba separado por una nave central más ancha, flanqueada por dos naves laterales separadas por columnas. La nave central más alta permitía que se iluminara el interior del edificio a través de una serie de claraboyas. Medía 96 por 48 metros y tenía una gran nave central de 82 por 18 metros. Esta nave era dividida en cuatro partes a través de maderas y cortinas para poder admitir cuatro tribunales simultáneamente, usándolo entero en procesos importantes. Actualmente solo se conserva el podio con sus peldaños.

-Basílica Emilia: Fue construida por los censores M.Fulvio Novidio y M. Emilio Lépido, en el año 179 aC recibiendo así el nombre de Basílica Aemilia et Fulvia. A lo largo de los siglos fue modificada y mejorada, por varios de los componentes de la Gens Emilia. En el año 14 a.c. fue destruida por un incendio y reconstruida por L. Emilio Lépido y por Augusto. Su última restauración se efectuó tras el incendio del 410 dC durante la invasión de los visigodos de Alarico. La Basílica Emilia es la única superviviente de la Roma Republicana. Su función principal era albergar las actividades políticas, económicas y judiciales del Foro cuando el tiempo no permitía que se realizaran en el exterior.
-Basílica de Majencio: Estaba situada en el foro de Roma, y fue construida sobre las ruinas del Templo de la Paz de Vespasiano. Era uno de los edificios romanos más importantes destinado a la administración de justicia, y a los tratos comerciales. Su forma y su planta fue copiada en la era cristiana para construir las primeras iglesias. Solía tener una planta de tres naves; una central y dos laterales.
La Basílica de Majencio se inició en el año 306 d.C. bajo el mandato del Emperador Majencio, pero no fue terminada hasta el 312 d.C., ya en el mandato del Emperador Constantino.



Mercados

Los mercados fueron planificados al mismo tiempo que el Foro de Trajano, pero terminados antes, ocupaban tres terrazas sucesivas, cortadas en la ladera del Quirinal contigua a los foros imperiales. El conjunto tenía seis plantas, de escaleras, calles y galerías de tiendas. El material básico de la construcción era el ladrillo, empleado por primera vez a gran escala. Como muestra la fotografía el núcleo del conjunto tenía forma de abanico.
 




Los palacios Imperiales
La residencia más grande e impresionante de Roma fue construida a finales del siglo I d. C. por el emperador Domiciano (81-96 d.C.), y cubría toda la zona central del Palatino. Residencias imperiales en el Palatino.El Palatino es colina histórica romana. Fue la cuna de Roma, aquí fue trazado el surco de Romulo y la residencia de los reyes. Por eso la colina fue elegida como Residencia de los Césares.


 











Los arcos y el Coliseo.

Arcos
-Arco de Tito: El Arco de Tito esta situado en la Vía Sacra, al sudeste del Foro Romano, al sur del templo de Venus y Roma. Fue construido por su hermano Domiciano siendo emperador. El Arco conmemora la victoria de los romanos sobre la revuelta judía (66-73), dirigidos por el emperador Tito. El cuerpo del Arco de Tito esta formado por una sola abertura asentada sobre dos pilares decorados por dos pares de columnas. Mide 15,40 por 13,50 metros. En el lado norte se puede ver la representación de portadores de fasces precediendo al emperador coronado con la victoria, seguido de una joven con el toro desnudo en representación del pueblo romano y un hombre con la toga en representación del Senado.


-El Arco de Séptimio Severo: Compuesto por tres arcos, mide aproximadamente, 20 metros de altura por 25 metros de ancho y 11 metros de profundidad y está realizado en travertino y ladrillos, revestidos de mármol.Colocados sobre los arcos laterales, encontramos cuatro paneles de 3,92 por 4,72 metros, donde se representan episodios de las dos campañas. Se deben interpretar de abajo hacia arriba, empezando por el panel situado más a la izquierda.Los relieves, en los que se alude a las victorias tanto del emperador sobre los partos, como de sus dos hijos, Caracalla y Geta, se encuentran muy deteriorados.En la parte superior se encuentra una dedicatoria a Septimio Severo y a su hijo Caracalla. El nombre de su otro hijo, Geta, fue borrado por orden de Caracalla, que tras la muerte de su padre, asesinó a su hermano y mandó borrar su nombre de todos los monumentos.


-Arco de Constantino: Situado entre el Coliseo y la colina del Palatino, fue erigido para conmemorar la victoria de Constantino sobre Majencio en la batalla de Ponte Milvio en el año 312 dC. El triple arco tiene cuatro columnas exentas y una decoración escultórica compleja, los medallones y frisos presentan una gran cantidad de temáticas: batallas, sacrificios, distribución de dádivas...En su parte superior se puede leer lo siguiente: Al Emperador y César Constantino, el grande, el pío, el afortunado, que por inspiración de Dios, grandeza de espíritu y valor de su ejército, liberó al estado del Tirano y de sus partidarios, el Senado y el Pueblo de Roma dedicaron este arco de triunfo.
El Coliseo

Es un gran anfiteatro de la época del Imperio Romano, construido en el siglo I en el centro de la ciudad de Roma. En la antigüedad poseía un aforo para 50.000 espectadores, con 80 filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar luchas de gladiadores y espectáculos públicos. Se construyó justo al Este del Foro Romano, y las obras empezaron bajo mandato del emperador Vespasiano. El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio Romano, se completó por el emperador Tito El Coliseo se usó durante casi 500 años, celebrándose los últimos juegos de la historia en el siglo VI, así como las peleas de gladiadores, muchos otros espectáculos públicos tenían lugar aquí, como naumaquias(batallas navales), caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas, y obras de teatro basadas en la mitología clásica.